
El 25 y 26 de abril se llevó a cabo el “VI Congreso de Estudiantes de Nutrición”, organizado por la Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición de la Universidad Católica (SOCENUT), con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud Campus Asunción, la Dirección y docentes de la carrera de Nutrición, y el Rectorado.
El evento, realizado en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, contó con una destacada participación de estudiantes, docentes y profesionales del área de la nutrición, quienes durante ambas jornadas abordaron temas de gran relevancia como Manejo de Pacientes con Patologías Digestivas, Nutrición en Pediatría, Nutrición Deportiva, Obesidad, Trastornos de la Conducta Alimentaria e Intolerancias alimentarias.
La ceremonia inaugural se celebró el viernes 25 de abril, con presencia de autoridades universitarias, entre ellas el Rector, Pbro. Dr. Cristino Bohnert; los Vicerrectores de la UC, Mg. Rossanna Benítez y Mg. Óscar López; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Prof. Dr. Rafael Figueredo Grijalba; así como estudiantes y docentes de la institución.
En su discurso, la presidenta del Congreso, la estudiante Ximena Berges, destacó el propósito de “construir un espacio que inspire, conecte e impulse el crecimiento de la nutrición como ciencia y como compromiso social”, resaltando además que la nutrición “es un acto de compromiso, un derecho humano que aún espera ser garantizado”. Por su parte, el director de la carrera, Lic. Alberto Bareiro, subrayó la importancia de llevar los conocimientos de educación nutricional a las familias paraguayas, como una estrategia de prevención ante enfermedades como la diabetes, hipertensión, desnutrición y obesidad.
Finalmente, el Rector de la Universidad Católica, Pbro. Dr. Cristino Bohnert, remarcó la necesidad de armonizar el conocimiento académico con la vocación de servicio, afirmando que una buena formación, con corazón y compromiso, es esencial para ser profesionales que realmente transformen la vida de las comunidades.
El VI Congreso de Estudiantes de Nutrición UC se consolida así como un espacio clave para el intercambio científico, la actualización académica y el compromiso social de las nuevas generaciones de profesionales de la nutrición.